Mogarraz

Información de contacto
Dirección: PLAZA MAYOR S/N. 37610
Teléfono: 923 418 109 / 676 758 392
Fax: 923 418 109
Correo electrónico: ayuntamiento@mogarraz.es
Web: http://www.mogarraz.es
Datos de interés
Situación: Mogarraz está en el sur de la provincia de Salamanca, enclavado en el Parque Natural de Las Batuecas en la Sierra de Francia
Población: 320 habitantes.
Distancia a Salamanca: 85 km.
Fiestas locales: 3 de FEBRERO. San Blas (FIESTA DE INVIERNO) 4, 5, 6 y 7 de AGOSTO. Fiestas patronales Nuestra Señora de las Nieves
Menciones: Declarada Conjunto Histórico-Artístico en el año 1998
Recursos de la Localidad

Ver Resultados

Ver Resultados

Ver Resultados

Ver Resultados

Ver Resultados
DESCRIPCIÓN LEER MÁS
Mogarraz se asienta en el corazón de la Sierra de Francia, dentro del Parque Natural de la Batuecas. Situada sobre un pequeño rellano de la falda de la montaña, que asciende hasta la Alberca, ofrece amplias panorámicas de la Sierra de Francia y del Valle del Alagón.
Su abundante vegetación refleja la doble influencia climática atlántica y mediterránea. Así, se van alternando los bosques de robles y castaños, con cultivos mediterráneos plantados en terrazas como olivos, viñedos o cerezos.
Aunque no se descartan antecedentes de asentamiento neolítico y romano, Mogarraz parece proceder del árabe mugris, que alude a plantación. Sabemos con certeza que fue repoblada en el siglo XII por grupos de franceses, al igual que otros municipios de la Sierra.
En el año 1656 obtuvo el rango de villa y fue en los siglos XVII y XVIII cuando alcanzó su mayor esplendor y cuando se construyeron gran parte de los edificios según el estilo serrano tradicional: piedra en las casas de familias pudientes y adobe y barro en las más humildes.
En el año 1986 se le concede el título de Conjunto Histórico-Artístico por su patrimonio histórico y cultural.
Su economía se fundamenta en el cultivo de la vid, la cereza, la madera y al sector servicios orientado al turismo.
En la actualidad es un municipio que conserva su patrimonio cultura y que evoluciona hacia otros modos de vida como su apuesta por una agricultura ecológica o el turismo rural y cultural.